Noticias - 3 ultimas

Pa'que veas No. 1

¿Necesitas un coach?

A+ R A-

La Autoestima

¿Qué es la Autoestima?

Pues algo tan sencillo de definir como: LA FORMA EN QUE NOS VALORAMOS

Algunos de nosotros tenemos un Amor Propio muy alto, a eso se le llama alta autoestima,  otros por el contrario muy bajo, a eso se le llama falta de autoestima.

¿Qué es lo adecuado?

Pues que ese valor que nos damos a nosotros mismos, no sea, ni muy alto, ni muy bajo. Aquellas personas que tienen alta autoestima, pueden asumir riesgos en su vida, se sienten casi invencibles. Por el contrario aquellos  que tienen una autoestima baja no hacen cosas nuevas, esto es solo una pincelada.

La autoimagen, la nuestra, se desarrolla en la niñez.

La desarrollamos  cuando nos relacionamos con los demás e interrelacionamos con el ambiente donde vivimos.

Sobre todo con los comentarios de aquellas personas que son un referente para nosotros; nuestros padres, abuelos, maestros, amigos.

Está también ligada al rendimiento escolar, a los deportes que practicamos cuando somos pequeños a  las relaciones de amistad que establecemos con nuestros amigos  y a lo que nos hacen sentir nuestros amigos y familiares en la infancia.

¿Por dónde comenzar, para trabajarnos la Autoestima?

Pues conociéndonos a nosotros mismos y aceptándonos tal y como somos. Este proceso es un proceso interno, sin embargo, no tiene porque ser solitario, alguien puede acompañarte en ello.  ¿Por dónde empiezo?- te preguntarás principalmente por sustituir ideas erróneas, que puede ser, que nos enseñaran cuando éramos pequeños. ¿Tú recuerdas que te dijeran?

-No hagas eso, no te va a salir

-Tu hermana  es más lista que tú

-No eres guapa

-Nunca te va a salir nada bien en la Vida

-Eres gorda

-Gafitas cuatro ojos…

Todos esos mensajes que nos dijeron, no fueron para lastimarnos,  nos los dijeron con la mejor intención. Sin embargo, como niños que éramos  nos los creímos, porque confiábamos en las personas que nos lo decían. ¡Confiábamos en ellos! Por el contrario si nos alababan de más  siempre oíamos…

-Este niño es el más guapo de todos

-El mejor deportista

-El mejor de mis hijos

-Qué listo que es

Algunas personas que escucharon eso tienen hoy tendencia a lucirse, es más, pueden desarrollar narcisismo, un efecto totalmente contraproducente, que puede llevarlos a creerse superiores y despreciar a los demás.

La autoestima es importante, dado que es el primer paso para creer en sí mismo y quererse a uno mismo. Y si yo no creo en mi misma ¿Quién va a creer en mí?

Y tú…. ¿Crees en ti mismo? Te animo a seguir leyendo

Si tengo baja autoestima, me voy a sentir que no merezco que me pasen cosas buenas. Me voy a poner metas y objetivos, no realistas que van a hacer que fracase y me sienta mal, puedo llegar a tener incluso comportamientos destructivos

La autoestima es importante porque:

Es el primer paso para creer en uno mismo

Influye directamente en nuestro pensamiento

Nos hace sentir capaces de reconocer nuestros propios errores. ¡Todos nos equivocamos!

Nos consideramos entonces, dignos de respeto y de felicidad

No nos comparamos con los demás

Somos capaces de reconocer nuestros logros y sentirnos orgullosos de ellos

Somos capaces de asumir los problemas y de afrontarlos desde perspectivas diferentes, lo que nos lleva a tomar las decisiones correctas

Nos sentimos orgullosos de nosotros mismos

Somos capaces de vivir la vida con satisfacción y con un propósito concreto

Llevamos el control de nuestra vida, hacemos lo que deseamos y aprendemos a decir “NO”

¿Cómo podemos identificar la baja autoestima?

Nos sentimos inseguros de nosotros,  no nos tenemos confianza

Tenemos problemas de intimidad en las relaciones

Escondemos nuestros verdaderos sentimientos

Cuando conseguimos algo no somos capaces de premiarnos

Tenemos miedo al cambio

¿Cómo podemos identificar a una persona con alta autoestima?

Esa persona sabe quién es

Tiene seguridad en sí mismo

Capaz de mostrar sus verdaderos sentimientos

No juzga a las personas

Tiene intimidad en sus relaciones

Reconoce sus propios logros

Tiene capacidad de perdonarse y perdonar a los demás

Le gustan los cambios

¿Cómo podemos mejorar la autoestima, te estarás preguntando? Pues sigue leyendo

Todo lo que nos enseñaron, todo lo que “apren-dimos”, todo se puede “de-saprender”

¿Cómo?, te estarás preguntando: No luchando contra ello, sino aprendiendo cosas nuevas, reemplazando nuestras viejas tendencias de pensamiento y de  obra por otras.

Recordemos nuestros éxitos, recordemos lo que sentimos, la satisfacción por algo que conseguimos, la felicidad que sentimos en ese momento

No nos comparemos con los demás, cada uno  de nosotros es diferente y tiene sus propias cualidades y habilidades

Valora lo que tienes, familia, amigos, trabajo, conocimientos, inquietudes.

Encuentra cuál es la raíz de esa baja autoestima ¿Qué circunstancias viviste en la niñez?

No anclarse en el pasado es otra cosa que hay que dejar marchar, no sientas vergüenza por algo que ocurrió y de lo que nadie se acuerda excepto TÚ

TÚ tienes un valor reconócelo

Y si algún aspecto de tu personalidad no te gusta o simplemente quieres mejorarlo ¡Cámbialo! Ponte ese objetivo, ¡Seguro que lo logras!

Y además te recuerdo que no estás solo en esta aventura, nosotros los profesionales del coaching podemos estar a tu lado si así lo deseas. 

 

Isabel Saura

Coach Humanista

Blog - 10 ultimos

Encuentranos en:

Asociación Coach Humanista

C/ Archena, 2

San Javier - 30730 - Murcia - España

 

Telefono y WhatsApp:

+ 34 699 888 598

 

EMAIL:

info@coachhumanista.es

Contacto